miércoles, 14 de septiembre de 2016

Tropezar de nuevo con la misma piedra

En la prensa de hoy leemos, no sin cierta sensación de déjà vu, que el ayuntamiento de Marbella se está planteando el uso de paramotores (PRM) para que la Policía Local patrulle sus cielos. Y hasta lo ha consultado con "Aviación Civil" para saber sobre su viabilidad normativa.


Lo del déjà vu era por lo que ocurría allá por 2008, con la Policía Nacional y los autogiros como protagonistas, aunque hubo otras iniciativas similares incluso anteriores, como la vigilancia de costas en Cataluña por medio de ultraligeros (ULMs), TECNAM P 92 para más indicaciones, que también fueron truncadas por la triste realidad normativa española.

Evidentemente, tanto los autogiros fabricados como los agentes, con su flamante licencia, se quedaron en tierra.

Y es que hay que tener en cuenta varias cosas antes de hacerse estos planteamientos, y mucho nos tememos que la respuesta de Aviación Civil (la AESA) irá por este camino:

- El PRM está asimilado al ULM, lo que les impide entre otras cosas:

  • Volar sobre poblaciones o concentraciones de personas, que és básicamente el ámbito de trabajo de una Policía Local.
  • Realizar trabajos aéreos distintos de la formación de pilotos recreativos.
  • Volar en espacios aéreos controlados, restringidos, prohibidos o peligrosos activados.
- En la última innovación normativa, de hace menos de un año, no se incluyó una habilitación "comercial" en la licencia de piloto de ULM (y mira que se lleva pidiendo años al menos para tareas perfectamente accesibles a un ULM y que podrían hacerse con una fracción de su coste desde otras plataformas), lo que viene a reafirmar la postura de la AESA de que no es un tipo de aeronave, aún estando certificada de tipo a nivel nacional como lo están muchos ULMs, destinada a realizar trabajos aéreos como pueden ser las labores policiales.

Ya, solo con lo anterior, lo empezamos a ver todo muy oscuro pero si, además, tenemos en cuenta que no se puede volar por encima de 1000 AGL, igualmente por limitación normativa, la supuesta ventaja de la gaviota queda bastante restringida.


Igual la bombilla (la idea) solo se ha encendido a santo de que mañana se estrena una nueva CTR en Málaga, que deja fuera de sus servidumbres el espacio aéreo sobre a Marbella entre otras mejoras, y una cosa ha llevado a la otra dejando volar la imaginación de los políticos de turno.



Lo mismo da. Como ya llegará la AESA poniendo las cosas en su sitio (que suele ser el suelo preferentemente y aunque suene raro) no habrá que entrar a considerar si el nivel de destreza requerido para usar una aeronave como un PRM puede que no sea compatible con la media que pueda adquirir un agente de policía que no practique habitualmente (que no sea un deportista con cierto nivel, en esencia) o que la disponibilidad del servicio sea demasiado dependiente de la meteo cuando se habla de aeronaves ligeras u otras consideraciones, que ya los sindicatos empiezan a señalar, como la justificación del riesgo que se asumiría de utilizarse este medio de transporte.

Más bien parecería que disponer de este "medio" en una Policía Local fuera una cuestión de imagen, un buen titular y "atractivo turístico", como ya se ha conseguido y se indica en el propio titular.

En tal caso, adelante con la iniciativa y muchas gracias por hacer evidente lo que hace inviable (hoy por hoy) el uso de este tipo de aeronaves para trabajos aéreos, que es en esencia un problema de obsolescencia normativa e inmovilismo de nuestro regulador, ya que hay tareas que el sentido común dice que se pueden hacer en un ULM (o sus asimilados) hasta más barato y seguro que con otros medios.



sábado, 3 de septiembre de 2016

Fraseología aeronáutica del mes

Como el mes pasado hacíamos, recopilamos todas las entradas sobre este tema de nuestro perfil en Facebook para ponérselo fácil a sus amantes. El vídeo o la imagen asociada a cada frase ya es cosa vuestra buscarla en la entrada de Facebook.



Hay cosas que no son ninguna novedad.

Overchutarse virando de base a final es una de las principales causas de accidente en aviación ligera.

Lo que no está, ni pesa ni se rompe.

Las fallas en la administración frenan el desarrollo. (Cantinflas)

Aún hay quien no entiende por qué una aseguradora es reacia a asegurar a un piloto hasta que no tiene 10 horas en el tipo y le encarece la prima hasta que no se tiene más de 50 horas. (Airlander estrellándose en su segundo vuelo de pruebas, eso si, muy despacito)

A veces el esfuerzo no es proporcional a la difusión que se consigue del logro.

Sabemos lo que hiciste el último verano.

A la hora de volar, es importante mantener la parte puntiaguda del avión orientada hacia delante.

Para adelgazar, nada mejor que las ensaladas de Gs. (Un piloto exhibidor de F-16)

Nunca lo sabrás si no lo intentas. (Shinroku Momose)

Si piensas que el mantenimiento preventivo en aviación te sale muy caro, no quieras saber cómo de caro puede salirte una avería en vuelo.

Cuanto más nos gusta hacer algo, más nos cuesta llamarlo trabajo. (Richard Bach)

Nunca tendrás un deseo sin la oportunidad de hacerlo realidad; por supuesto, solamente tendrás que poner el esfuerzo. (Richard Bach)

Se enseña mejor cuanto más se siente la necesidad de aprender.

Hacerlo bien es la forma de demostrar que sabes hacerlo.

Si nos preguntas sobre la razón por la que nos dedicamos a la consultoría, a éso de eliminar trabas para que otros puedan volar, la respuesta es bien sencilla: es puramente vocacional. (Tickettofly, servicios para la aviación ligera)

Los efectos de las tormentas sobre el vuelo nunca son tan malos como aparentan. Son peores.

La seguridad de vuelo empieza en el suelo.

Si tu seguridad depende de lo que otros hagan, te aseguro que tienes un problema.

Hay dos tipos de piloto: los que han tenido una parada de motor y los que la tendrán.

El error es mucho mejor maestro que acertar a la primera.

Para muchas gaviotas no es molestia tener que aprender más allá de lo más básico para volar. (Juan Salvador Gaviota)

El próximo mes, cada día (bueno, mientras haga el calor que está haciendo igual no), más "Fraseología" aeronáutica, humor (los viernes) o pinups (los jueves) en: https://www.facebook.com/tickettofly.es